Carmela Ríos recibió el Premio
Ortega y Gasset de Periodismo Digital 2012 por la cobertura que hizo en Twitter
del movimiento del 15M.
Carmela Ríos es licenciada en
Ciencias de la Información por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y realizó
estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense. Ha
desarrollado gran parte de su actividad
profesional en televisión: TVE, Antena 3 -cadena para la que fue corresponsal
en París-, CNN+ y Cuatro. Ha colaborado desde París con medios como TF1, Canal
Plus, CNN en español o France Press.
En diciembre de 2010 inició su
formación en social media a través de la Fundación UNED, lo cual supone el
arranque de su trayectoria periodística digital. Ha sido editora general de Terra
España (Telefónica Digital).
Actualmente trabaja como
periodista freelance. Ríos presenció en 2010 un fundido a negro que significaba
el cierre definitivo de CNN+. Ella cubrió este suceso desde Twitter con su
BlackBerry. En este momento es cuando se da cuenta de que Twitter sirve para
hacer Periodismo. Allí trabajó como reportera de Tribunales, hasta que el canal
de noticias dijo adiós para dar paso a una emisión ininterrumpida de Gran
Hermano.
Carmela hacía Periodismo clásico
trabajando en Cuatro pero a la vez usaba Twitter. A partir de su cobertura del
cierre de CNN empieza a realizar crónicas judiciales a través de Twitter como
la del juicio de la mujer de Múgica que vio como la furgoneta explotaba con su
marido dentro. Cuando fue a declarar habían colocado un biombo entre ella y
Chapote y el resto de terroristas, pero ella no quería que estuviera ahí,
quería verles las caras, y así fue al segundo día, entró en la sala y les miró
fijamente. Esa historia era importante y posiblemente no aparecería en un
periódico ni una televisión y por eso ella lo contó en un tweet porque no se
podía contar de otra manera, y así es como relata historias de juicios por
Twitter.
Pero el momento verdaderamente
importante donde ella convirtió Twitter en su mejor aliado fue el 15M. Cuando
vuelve a España tras su estancia en París y observa la crisis que hay no podía
entender que aquí no pasara nada, que la gente no se manifestara. Al poco
tiempo hubo una manifestación en Atocha y decidió acudir porque pensaba que
podía convertirse en algo grande, como así fue.
Desde ese domingo del 15M pasa un
mes y medio de trabajo en la que ella cubre todo lo que pasa de esta forma y el
suceso ya llega a la prensa extranjera y consigue el interés de la gente.
Su cobertura de este suceso le
valió para recibir el Premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital 2012.
Hoy por hoy sigue siendo una
defensora de realizar periodismo a través de Twitter y aprovechar todas las
herramientas que nos dan las redes sociales como Instagram.
También tiene un blog donde
podéis seguir su trabajo: Jugaba en el Betis (http://carmelarios.com/).