
Licenciado en Periodismo por la
Universidad Complutense de Madrid, Carlos Pecker comenzó su carrera profesional
trabajando como auxiliar de realización para TVE en programas como Estudio 1, La Clave o el Festival de Benidorm. Al mismo
tiempo compaginaba el trabajo con el de Auxiliar de Dirección de Cine a las
órdenes de José María Forqué. A principios de los 80 realizó el trabajo de
operador de cámara en distintas productoras para programas musicales,
culturales y deportivos, como Sertel, Paidevisa, Teleibérica y Atanor.
Desde 1982 y hasta 2003 trabajó
en la Agencia EFE como realizador, redactor, operador de cámara, técnico de
sonido, iluminador y editor en todo tipo de programas grabados y en directo,
tanto en estudio como en unidad móvil. En 1991 trabajó como productor y
camarógrafo durante la Guerra del Golfo para la Agencia EFE en Amann, Jordania.
De 2000 a 2002 trabajó como
realizador, camarógrafo y editor para la corresponsalía de Tv Azteca en Madrid,
y en mayo del 2000 grabó varios reportajes sobre la hambruna en Etiopía para la
cadena mexicana. De 2003 a 2010 realizó, grabó y editó varios videoclips para
EMI MUSIC.
Desde 2002 hasta 2014 trabajó en Intereconomía
Televisión y Business Tv como Jefe de Realización, cuya función principal fue
el diseño de programas, así como la grabación de pilotos y la emisión o
grabación de nuevos programas. Realizó la mayor parte de los programas de
dichas cadenas como Punto Pelota, con
Josep Pedrerol; El Gato al Agua, El
Telediario de Intereconomía, El Balance, Dando Caña, Lágrimas en la lluvia, España
en la Memoria o Los Clones.
También fue el director de 12 Mujeres sin
Piedad y 12 Hombres sin Vergüenza
y presentó la sección de cine El Minuto
de Pecker para Con Otro Enfoque.
Desde 1990 hasta la actualidad es
realizador, camarógrafo, editor, técnico de sonido e iluminador de la Ruta
Quetzal como bien explicó en la conferencia que ofreció en la Universidad
Complutense. Sobre ella manifiesta que “la actual ruta BBVA, la que se llamaba
ruta Quetzal, ha sido para mí la mayor alegría de mi vida”, dejando claro que
es uno de sus proyectos predilectos.
Desde 2014 trabaja también como realizador
en ATRESMEDIA para el programa El
Chiringuito de Jugones, emitido en directo en Neox de 00:30 a 02:30,
dirigido y presentado por Josep Pedrerol. Tras el cambio de cadena – y de
nombre- del programa Punto Pelota al
Grupo ATRESMEDIA fue realizador del mismo tanto en Nitro, como La Sexta y ahora
Neox. Los problemas sufridos con Intereconomía el último año de trabajo allí fueron
manifestados así por Pecker: "Me dejé la piel por Intereconomía para que
el último año me trataran como un perro".
En 2014 fue nominado a tres Premios
Iris como Mejor Realizador por Punto
Pelota y por Ruta Quetzal BBVA y Mejor Reportero por Ruta Quetzal BBVA.
Como periodista trabajó de 1999 a
2001 como redactor para TeleMadrid, en las corresponsalías de Getafe y El
Escorial. De 2003 a 2004 fue Redactor Jefe de la revista Conductor Novel. Desde 2010 hasta 2014 fue columnista de La Gaceta
en la sección de televisión. Ha trabajado también como periodista especializado
en reportajes de aventura para la revista Época.
Desde 2013 hasta la actualidad escribe en Periodista
Digital, en el Blog Kremer de Seda,
sobre cine y televisión.
Como escritor ha publicado el
libro Diccionario Técnico de la
Comunicación Audiovisual, editado en 2012 por la Editorial Fragua. Como
docente su experiencia también es dilatada habiendo trabajado en distintas
instituciones como la Universidad San Pablo CEU de 2003 a 2005.